¿Cómo obtener el certificado de vigencia de contrato?

Empezar a trabajar en otro país implica realizar varios trámites para asegurarse de que la contratación sea legal y segura tanto para el empleado como para el empleador. Uno de estos trámites cruciales es obtener el certificado de vigencia de contrato, un documento prioritario para cualquier extranjero en Chile, ya que confirma que la contratación por parte del empleador está en vigor y permite solicitar la visa de Permanencia Definitiva en el país.

Este documento es indispensable para tramitar la permanencia definitiva en Chile, un paso crucial para los extranjeros que viven en el país. Por lo tanto, es vital entender cómo obtenerlo, y aquí te explicaremos los pasos necesarios para solicitarlo y obtenerlo.

Contenidos
  1. ¿Para qué sirve el certificado de vigencia del trabajo?
  2. ¿Qué tener en cuenta al pedir certificado de contrato de trabajo?
  3. ¿Qué información incluye la carta de vigencia de contrato?
  4. Preguntas frecuentes

¿Para qué sirve el certificado de vigencia del trabajo?

El certificado de vigencia de contrato es fundamental para todos los extranjeros residentes en Chile que deseen tramitar su permanencia definitiva u otros tipos de solicitudes de residencia.

Este documento se requerirá durante el proceso de solicitud de permanencia definitiva, ya sea para ser presentado en línea o en persona, razón por la cual es crucial tenerlo a mano.

Además, este certificado es esencial para aquellos extranjeros que están realizando actividades laborales en Chile, ya que permite solicitar documentos importantes, como la visa de permanencia definitiva o cualquier otro tipo de permiso de residencia que se esté tramitando. Las empresas están obligadas a proporcionar este documento a solicitud del trabajador, siempre y cuando este esté formalmente empleado por la entidad.

¿Qué tener en cuenta al pedir certificado de contrato de trabajo?

Para obtener tu certificado de vigencia de contrato, es necesario dirigirse a una notaría autorizada con un representante legal de la empresa que te contrató, ya sea tu jefe principal u otro representante legal.

Debes solicitar el documento y certificado sin validez a la empresa donde trabajas, que te proporcionará el documento correspondiente y te asignará un delegado. En algunos casos, puedes solicitar el documento a través de la Agencia Nacional del Trabajo.

Aunque este certificado se asemeja al certificado de antigüedad laboral, ya que ambos validan la vigencia del contrato, tienen diferencias clave. Por ejemplo, un chileno que necesite un crédito requerirá un contrato de antigüedad laboral, mientras que un extranjero que solicite permisos de residencia necesitará un certificado de vigencia de contrato.

El documento de vigencia de trabajo incluirá la siguiente información:

Por lo tanto, solo necesitas llevar el papel que te proporcionó la empresa con los datos mencionados y la persona afiliada a la empresa que te acompañará. Además, la validación tiene un costo que varía entre $4.000 y $5.000, dependiendo de la notaría a la que acudas para expedir el documento.

¿Qué información incluye la carta de vigencia de contrato?

La carta de vigencia de contrato es un documento crucial que certifica la continuidad de tu relación laboral con una empresa. Este documento generalmente incluye:

Preguntas frecuentes

¿Qué te ha parecido la publicación sobre el certificado de vigencia laboral?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo obtener el certificado de vigencia de contrato? puedes visitar la categoría Certificados.

Otras publicaciones que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir