Certificado de deudas: Todo lo que necesitas
En Chile, cuando hablamos de consultar nuestras deudas, automáticamente se nos viene a la mente DICOM. Sin embargo, muchos desconocen que hay una alternativa sin costo ofrecida por la Comisión de Mercado Financiero (CMF) que proporciona detalles sobre las deudas de un individuo.
Te dejamos a continuación todo lo que necesitas saber sobre el certificado de deudas y cómo puedes obtenerlo sin pagar un solo peso.
¿Cómo obtener el certificado de deudas?
Si deseas conocer tu nivel de endeudamiento con entidades financieras en Chile, el certificado de endeudamiento ofrecido por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) es una herramienta gratuita que te será de gran utilidad. A continuación, te explicamos de manera detallada cómo obtenerlo:
Ingresa al sitio oficial de la CMF a través del siguiente enlace:
Una vez dentro de la página, encontrarás un espacio destinado para ingresar tu RUT. Hazlo con cuidado y asegúrate de no cometer errores.
Luego de ingresar tu RUT, se te pedirá la clave única. Ingrésala correctamente.
Nota: Si no cuentas con una clave única, deberás gestionarla previamente. Esta clave es esencial para acceder a diversos servicios en línea ofrecidos por el gobierno chileno.
Una vez que hayas accedido con tus credenciales, podrás visualizar el certificado de deudas. Aquí se mostrarán las morosidades que tengas con entidades financieras.
Busca la opción que te permita descargar o imprimir el certificado. De esta manera, tendrás una copia digital o impresa, según lo prefieras.
Con tu certificado en mano o en formato digital, ya estás listo para presentarlo ante bancos, instituciones financieras o cualquier entidad que te lo requiera.
Diferencia entre el informe de deudas y DICOM
En Chile, tanto DICOM como el certificado de deudas ofrecido por la Comisión de Mercado Financiero (CMF) son herramientas que ayudan a las personas a conocer sus niveles de endeudamiento. Sin embargo, es fundamental comprender las diferencias clave entre estos dos recursos. Aquí te explicamos en detalle.
Cobertura de Información
La distinción principal radica en la amplitud de la información que proporcionan. Mientras DICOM ofrece una vista panorámica de todas las deudas que una persona pueda tener, abarcando tanto a entidades financieras como a casas comerciales, el certificado de deudas se centra únicamente en las morosidades relacionadas con bancos y cooperativas de crédito. Es decir, si tienes deudas con tiendas o empresas de servicios, estas sólo se reflejarán en el reporte de DICOM.
Coste del certificado de deuda vigente
El aspecto económico es otra diferencia crucial. La consulta en DICOM tiene un costo asociado, que ronda los $10.999. Por otro lado, el certificado de deudas proporcionado por la CMF es completamente gratuito, permitiéndote acceder a información sobre tus deudas con entidades financieras sin incurrir en gastos adicionales.
Finalidad del informe
Aunque ambos servicios proporcionan detalles sobre el endeudamiento, la finalidad puede variar. DICOM es ampliamente utilizado por empresas y comercios para evaluar la solvencia de sus clientes, mientras que el certificado de deudas es una herramienta más orientada a que los individuos conozcan sus compromisos con el sistema financiero.
¿Cómo obtener el informe de forma presencial?
Sigue estos sencillos pasos si prefieres hacerlo en alguna de las oficinas:
1. Preparación de documentos
Antes de dirigirse a la oficina de la CMF, asegúrese de tener todos los antecedentes requeridos a mano.
2. Visitar la oficina
Ubique la oficina de la CMF más cercana y acuda durante el horario de atención, que es desde las 9:00 horas hasta las 13:30 horas.
3. Solicitar el informe
Una vez en la oficina, indique al personal que su objetivo es solicitar un informe de deudas del sistema financiero.
4. Entrega de antecedentes
Proporcione al personal de la CMF todos los antecedentes que haya reunido en el primer paso.
5. Espera y recepción
6. Verificación del informe (opcional)
Si su informe de deudas fue emitido después del 22 de agosto de 2002, puede verificar su autenticidad visitando la página "Verificar Informe de Deuda" en el sitio web oficial de la CMF.
Nota: Es fundamental considerar que la entrega y los tiempos de espera pueden variar según la demanda y la disponibilidad del personal en las oficinas de la CMF.
Preguntas frecuentes
¿Qué te ha parecido la publicación sobre el certificado de deuda DICOM?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Certificado de deudas: Todo lo que necesitas puedes visitar la categoría Certificados.
Deja una respuesta
Otras publicaciones que te pueden interesar