¿Cuál es el dígito verificador del RUT?
Organizar documentos es una tarea esencial, y entre ellos, es fundamental conocer la validez de varios documentos importantes como el pasaporte, la cédula de identidad, el carnet de conducir, entre otros. Cada uno de estos documentos tiene sus especificidades.
Si quieres saber cuál es el código verificador del RUT estás en el lugar correcto. Te explicaremos brevemente todo lo que necesitas saber.
¿Cómo se calcula el dígito verificador?
El RUT, o Rol Único Tributario, es un identificador único asignado tanto a individuos como a empresas para fines tributarios en Chile. Este se compone de dos partes: una serie de números y un dígito verificador, los cuales están separados por un guion.
El dígito verificador es fundamental para corroborar la autenticidad del RUT en su totalidad.
Para calcular este dígito, se debe tomar el número de RUT de derecha a izquierda y multiplicar cada dígito por los números de la serie 2, 3, 4, 5, 6, y 7; luego, se suman los resultados de estas multiplicaciones. Si se ha completado la serie y aún quedan dígitos por multiplicar, se reinicia la serie desde el 2. Luego, se divide la suma total por 11 y se conserva el residuo de la división.
Finalmente, el residuo se transforma en un número o en la letra 'K' de acuerdo con las siguientes reglas:
Este proceso garantiza la validez y autenticidad del RUT, lo que es esencial para evitar fraudes y errores en la identificación tributaria. Esta es la forma de saber cuál es el dígito verificador del RUT chileno.
Entendiendo el Dígito Verificador en el RUT Chileno
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el dígito verificador en el RUT chileno.
Para empezar, si quieres saber el número verificador del RUT, es importante entender qué es el RUT. El RUT, o Registro Único Tributario, es un número único que identifica a cada individuo o empresa en Chile. Está compuesto por dos partes: el número base y el dígito verificador. El número base puede tener de 1 a 8 dígitos, mientras que el dígito verificador se calcula a partir de este número base.
Cálculo del dígito verificador RUT de Chile
Si quieres calcular dígito verificador, con esta tabla vas a poder verlo todo mucho más sencillo:
Número Base | Multiplicadores | Resultado |
---|---|---|
1 | 3, 2, 7, 6, 5, 4, 3, 2 | 3 + 2 + 7 + 6 + 5 + 4 + 3 + 2 = 30 |
7 | 3, 2, 7, 6, 5, 4, 3, 2 | 21 + 14 + 49 + 42 + 35 + 28 + 21 + 2 = 212 |
9 | 3, 2, 7, 6, 5, 4, 3, 2 | 27 + 18 + 63 + 54 + 45 + 36 + 27 + 2 = 252 |
Por ejemplo, siguiendo otro conjunto de números base:
Es crucial recordar que el dígito verificador es requerido para realizar diversos trámites en Chile, como la apertura de cuentas bancarias o la compra de propiedades.
¿Cómo obtener el dígito verificador?
Si te estás preguntando como saber el dígito verificador de un RUT, para entender mejor el proceso de cálculo del dígito verificador, vamos a desglosar un ejemplo con el número de RUT 11.223.456. Las operaciones que debemos realizar son las siguientes:
6 x 2 = 12
5 x 3 = 15
4 x 4 = 16
3 x 5 = 15
2 x 6 = 12
2 x 7 = 14
1 x 2 = 2
1 x 3 = 3
Sumando todos estos resultados obtenemos un total de 89, que también puede ser visto como 88 + 1. Ahora, restamos 11 menos este último dígito: 11 - 1 = 10.
Dado que el resultado es 10, nuestro dígito verificador será 'K', por lo tanto, el RUT completo será:
11.223.456-K
Es fundamental realizar correctamente este cálculo para asegurarse de que el RUT sea válido y evitar posibles inconvenientes legales o administrativos.
El proceso de obtención del dígito verificador del RUT en Chile es crucial para asegurarse de que el número ingresado es correcto y no ha sido alterado. Este dígito, que se añade al final del RUT, permite validar su autenticidad.
El RUT se divide en dos partes: el número y la serie. Por ejemplo, si el RUT es 12.345.678-9, el número sería 12.345.678 y la serie sería 9.
Para calcular el dígito verificador, se aplica una fórmula matemática específica, que involucra multiplicar cada dígito del número por un multiplicador correspondiente y sumar los resultados. La tabla siguiente muestra los multiplicadores correspondientes para cada posición del número:
Posición | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 2 |
Multiplicador | 3 | 2 | 7 | 6 | 5 | 4 | 3 | 2 |
Aquí tienes un vídeo explicativo bastante sencillo por si sigues teniendo dudas:
FAQs de cuál es mi dígito verificador
¿Qué te ha parecido la publicación sobre cuál es el número verificador del RUT?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es el dígito verificador del RUT? puedes visitar la categoría RUT.
-
¡Vaya, nunca me imaginé que calcular el dígito verificador del RUT fuera tan complicado!
-
¡Qué lata tener que calcular el dígito verificador del RUT! Ojalá fuera automático en todos los documentos.
-
¡Qué complicado es entender el dígito verificador del RUT! ¿Realmente necesitamos tantos cálculos?
-
¡Entiendo tu frustración! A veces puede parecer complicado, pero el dígito verificador del RUT es necesario para garantizar la validez de la identificación. Aunque parezca tedioso, es importante para evitar fraudes y errores. ¡Ánimo, seguro que lo logras!
-
-
¿Alguien más se confunde con el cálculo del dígito verificador del RUT? ¡Es como resolver una ecuación matemática!
-
¡No puedo creer lo complicado que es calcular el dígito verificador del RUT! ¿Alguien más se siente como en una clase de matemáticas?
-
¡Vaya, qué tema tan interesante sobre el dígito verificador del RUT en Chile! ¿Alguien ha intentado calcularlo manualmente? ¡Sería un buen reto!
-
¡Creo que el dígito verificador del RUT es un misterio divertido de descifrar! Quién diría que un número podría ser tan intrigante.
-
¿Por qué el dígito verificador del RUT es tan complicado de entender? ¡Necesitamos una versión simplificada para todos! ¡Es una locura!
-
¡Interesante tema! Nunca pensé que el dígito verificador del RUT chileno fuera tan complicado. ¿Alguien lo ha calculado correctamente?
-
¡Vaya, nunca me imaginé que el dígito verificador del RUT chileno fuera tan complicado de calcular! ¿Alguien más se sorprendió?
11 Déjanos tu duda y te responderemos
Deja una respuesta
Otras publicaciones que te pueden interesar